martes, 29 de octubre de 2019

RIPUSQANIÑACHU (TAKI)


Ripusqaniñachu chinkasqaniñachu
anka wamanchallay
wiqi ñawiykiman qhawawanaykipaq 
anka wamanchallay

Chiqaq ripuspayqa, chiqaq chinkaspayqa
anka wamanchallay.
warma rikch'ayniyta saqiyman karqan,
anka wamanchallay

Waqasqanillataq lllakisqanillataq,
anka wamanchallay
mayupa apamusqan ismu k'ullumanta
anka wamanchallay.


WATICHIKUYKUNA

IMASMARI IMASMARI 
IMATAQ KANMAN?
 uyanta manchakunaq
ichaqa p'anchan llamp'ullaña
chaywan p'achata ruwakun



LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA QUECHUA


NUEVO CN DE EDUCACIÓN EIB

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/376539/RVM_N__252-2019-MINEDU__reducido_.pdf

MAMALLAY (HARAWI)

Mamayqa   munaymi
         mikhk´i   munakuq
sapa kutin hinan
       payqa asichiwanpuni.    
      Mamayqa      killan

    Mamayqa    intin


    Mamayqa    ch´askan.

domingo, 27 de octubre de 2019

PUNA ATUQCHAMANTA (WILLAKUY)


PUNAPI HUK ATUQCHA PUMA WAYQICHANTIN HUKURQU WASIPI TIYAKURQAN.

CHAYSI PUNA ATUQCHAQA URQU WASINMANTA RIPUKUSQA, PUMA 

WAYQICHANÑATAQSI SAPALLANPI WAQAKUSQA.

ATUQCHAQA  URQU WASINMAN KAQ KUTINPUSQA, PUMA WAYQICHANÑATAQSI 


KUNANQA KUSISQA TAKIKUCHKAN



WIFALA (TAKI)


TEÑIDO NATURAL DE LANA (CUSCO - CHINCHERO)


TEÑIDO NATURAL DE LA LANA 

LA VISITA AL DISTRITO DE CHINCHERO, PROVINCIA DE URUBAMBA, FUE MUY GRATIFICANTE Y ENRIQUECEDOR CONOCER MÁS DE NUESTRA CULTURA, SIEMPRE RESALTANDO Y ENSEÑÁNDONOS EL RESPETO A NUESTRA MADRE TIERRA(PACHAMAMA). 
EN ESTA OPORTUNIDAD APRECIAMOS EL TEÑIDO NATURAL DE LA LANA, CHINCHERO ES UNO DE LOS DISTRITOS DEL CUSCO, QUE MANTIENE VIVA ESTA COSTUMBRE, QUE SE FUERON HEREDÁNDOSE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, VIÉNDOSE ANTERIORMENTE CON POCOS PRACTICANTES, PERO HOY EN DÍA LOS JÓVENES VAN INTERESÁNDOSE MÁS SOBRE ELLO, Y VA DIFUNDIENDO SUS COSTUMBRE, CONVIRTIÉNDOSE HOY EN DÍA UNO DE SUS INGRESOS ECONÓMICOS MÁS IMPORTANTES (TURISMO).

Lo primero que se realiza es el corte ,con una trozo de vidrio de botella (qhispi) del cuero la lana ya sea de oveja o alpaca, luego, se procede a lavar la lana con una raíz natural llamada sach'a parakay o llamada también, shampu incaico. obteniendo una lana muy limpia. 
El proceso del lavado es muy importante y se realiza en recipientes de arcilla. Se ralla la raíz, luego se sierne en una coladera de paja. Luego, recién se procede a lavar la lana.
 Una vez lavada la lana se deja secar al aire libre. Luego se realiza el Puscay o hilar para ello se utiliza una rueca para hilar la lana.

Una vez lista la lana hilada, se procede a constituir los colores que vayamos a utilizar para el teñido de la lana, haciendo uso de plantas naturales, algunos de ellos son:
La Cochinilla: el color rojo y con la mezcla del limón obtenemos un color más claro, teniendo como resultado mas de 23 tonalidades.
La Tara: un color rosado
Flor de Qolle: colores amarillos
El Musgo: colores marrones.
Y así, entre otras plantas.

domingo, 20 de octubre de 2019

YUYARIWAY (COCO)

VALICHA (TAKI)

Valicha lisa pasñari, Niñachay de veras
Maypiraq karanky
Qosqo uraykunapi
Niñachay de veras
Maqt'ata suwashan
Qosqo macharuspari
Niñachay de veras ¿Imataq suanka?
Qosqo macharuspari
Sapanta aqhawasipi
Niñachay de versa. Sarata kutanqa


Qosqo uraykunapi

Niñachay de versa, Maqt'ata suwachkan

MIS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2019 - II






·         La Institución Educativa Nº 382 –“CHUMPE-POQUES” se encuentra en ESCENARIO 1 y 2 fortalecimiento.

                                              DESCRIPCIÓN
·                La infraestructura de la Institución Educativa Chumpe Poques, se encontraba en un buen estado                 contaban con servicios higiénicos adecuados para su uso, cocina, almacén, con comedor amplio,
              su sector recreativo está bien implementado, los salones son amplios y en buen estado.

3       AÑOS: Iris Margarita Alfaro Casas, docente del aula de 3 años. Hace uso del quechua chanca y el castellano para realizar su sesión de clases.

4       4  AÑOS: NORMA, docente de 4 años, tiene buen dominio del idioma castellano y quechua.

       5 AÑOS: PROF: Guadalupe Mária Cazani Chino, docente del aula de 5 años y directora de dicha institución.No tiene dominio del idioma quechua, sus sesiones son realizadas en quechua.


“      "Las TIC, no son ajenas a nuestra realidad y en especial con nuestros niños, puesto que muchas herramientas tecnológicas están al alcance de muchas familias, como el televisor, la radio, el celular y entre otros. En nuestra misma institución contamos con herramientas tecnológicas que hacemos uso para el dictado de nuestra sesión de aprendizaje. Siendo consiente que las TIC, no son foco de nuestro trabajo puesto que nos dedicamos más a las clases vivenciales. Pero siempre resaltamos mi persona y las demás docentes el beneficio que nos brindan las TIC para facilitarnos en la realización de nuestras sesiones” (ENTREVISTA: PROF. NORMA/ AULA DE 4 AÑOS/ I.E.I CHUMPE POQUES 382)

OPINIÓN
Mis prácticas pre- profesionales llevada a cabo en la la Institución Educativa 382 “CHUMPE – POQUES”, realizadas el 09 de al 13 setiembre y de 16 al 20 de setiembre del presente año. Por lo cual dicha práctica fue un apoyo muy importante ya que favorece y enriquece en mi formación profesional. Por que gracias a ello puedo conocer más de mis debilidades, fortalezas para poder mejorar y hacer un uso adecuado de todas aquellas oportunidades que me presenta el mismo contexto. Y así poder brindar a mis futuros estudiantes una formación de calidad siempre resaltando su cultura, su idioma materno y su segunda lengua para poder trabajar de manera pertinente.

PROCESO DE LICENCIAMIENTO (NOTICIA)

Información previa para sustentar el derecho (y no la obligación) de LICENCIARNOS en el término de la distancia. Se necesita la participación activa (o a distancia) de nuestros egresados y nuestros aliados estratégicos para lograr este nuevo estatus institucional. Los beneficiarios seremos todos, comenzando por nuestros estudiantes egresados y concluyendo en la comunidad educativa local, regional y nacional.


                                                                               (PROF. LUIS ALBERTO OLIVERA BRAVO)

Ley N° 30512 (LICENCIAMIENTO)

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-reglamento-de-la-ley-n-30512-ley-de-institutos-y-decreto-supremo-n-010-2017-minedu-1558487-1/

WATUCHIKUYKUNA


IMASMARI IMASMARI?



ALLPAPIQA WAÑUPUNI



UNUPITAQ KUSISQA KAWSANI



IMATAQ KAYMAN?



Enseñando Quechua: Más allá del aula y del idioma


Américo, nacido en la costa de Perú, no comparte ningún fundamento cultural con unos ni otros. Su madre nació en una ciudad del Amazonas, su padre una aldea rural a los pies de Los Andes. Dos lugares donde se habla quechua. Sin embargo, ni su madre ni su padre hablaban el idioma (tampoco quisieron aprenderlo). Américo recuerda con orgullo escuchar a sus abuelos hablando entre ellos en quechua, también a sus vecinos y familiares más viejos, durante sus visitas al pueblo, de niño. Sin embargo, no recuerda sentir un impulso por aprender el idioma y recuperar sus raíces culturales hasta mucho más tarde, cuando ya era un estudiante universitario en Lima y después, al realizar su doctorado en Miami, Florida.
¿A qué se debió ese tardío interés? Al estigma: “Algunas estadísticas sugieren que el 60% de la población de Cusco habla quechua, pero que no tienen necesidad –o voluntad– de hablarlo. Mis padres sucumbieron a la reputación estigmatizada de la que es víctima el quechua: un estigma desafortunado, marcado por el legado colonial… En Perú se han formado determinadas jerarquías sociales que discriminan a los indígenas o comunidades con determinados estilos de vida, facciones raciales, vestimentas   o que hablan determinadas lenguas. El quechua ha sido un motivo de discriminación. En mi opinión, las raíces quechuas han ido quedándose en un segundo plano debido a su falta de prestigio social. Nunca pensé demasiado en este aspecto de mi identidad, a pesar de que siempre estuvo ahí, incluso dejando huella en mi español hablado”.
Tras los recientes acontecimientos de Charlotesville, Virginia, Américo cree que hoy más que nunca es importante redefinir el concepto de la narrativa estadounidense, sobre todo de la identidad americana. Fue este concepto de “identidad” lo que le fascinó de entrada, tras recibir su licenciatura en la Universidad Nacional de San Marcos, y más adelante mientras vivía en West Kendall y trabajaba en una lavandería, a la vez que estudiaba en la Universidad de Miami. Le intrigaba conocer las diferentes maneras con que nosotros, sobre todo los americanos, imaginamos la idea de nación, etnicidad y raza, y como algunas veces nuestras estrechas definiciones resultan “arriesgadas”, porque podemos llegar a ignorar el amplio espectro de lo que nos hace ser lo que somos.
“Es normal, somos humanos, queremos ideas simples… Pero después de lo ocurrido en Charlottesville, queda claro cuáles son los peligros de la simplificación, de apuntar a “los otros”, ya que puede conducir a malentendidos, odio y la discriminación”, comenta Américo.
Así que, movido por su interés por las identidades, y especialmente la suya, Américo empezó a focalizar sus estudios académicos en la cultura andina y en el quechua. Pasó una temporada en Cusco, donde tuvo la oportunidad de mejorar el dominio del idioma, a la vez que estudiaba el entorno cultural, histórico y sociopolítico.
El apoyo apasionado de Américo a la conciencia cultural indígena, la celebración de la diversidad lingüística y la necesidad de aportar visibilidad y valor a los indígenas dentro y fuera del mundo académico han sido reconocidos por los medios locales y nacionales, las Naciones Unidas, instituciones académicas y sociales basada en Perú y Bolivia, y por medios de comunicación quechua tales como “Ñuqanchik”.

Ahora en UPenn
El programa de Lengua Quechua y Cultura Andina de la Universidad de Pensilvania se propone tener un impacto más allá de las aulas, e incluye la formación de un punto de encuentro entre docentes y estudiantes de quechua, abierto a todo el mundo, y que cuenta con una numerosa participación.
Sin embargo, es fácil estudiar una cultura o una lengua sin salir de la “burbuja” académica, sin viajar o interactuar nunca con las comunidades de origen donde se hablan. El conocimiento va más allá de investigaciones académicas y cursos, se crea y se construye mediante la conexión, el trabajo de campo, los viajes, la organización de eventos como proyecciones de películas o conciertos de música. Este intercambio de información y experiencias no solo consiste en llevar a estudiantes de UPenn a seminarios de investigación en Cusco, sino que también ofrece la posibilidad de que líderes comunitarios de Perú, Bolivia y Ecuador visiten la Universidad de Pensilvania para dar conferencias y difundir un discurso básico para la  visibilidad y educación de la cultura indígena. A menudo, relata Américo, “la mayoría de la gente de UPenn y  del mundo de la academia en general, se sorprenden cuando ven a personas de zonas más rurales y menos desarrolladas,o de reservas indígenas, dando conferencias.  Están acostumbrados a concebir a estos grupos como objeto de estudio, no de quién aprender”. En ese sentido, el principal objetivo del programa de Lengua Quechua y Cultura Andina de Penn es crear espacios para facilitar el encuentro de identidades que son ampliadas, re-escritas, reclamadas, re-apropiadas, y finalmente, consideradas dignas de reconocimiento.

Más allá de la identidad
¿Por qué quechua? En cada momento que pasa de nuestras vidas, inconscientemente o conscientemente tratamos de dar sentido a una pregunta: ¿Quiénes somos? El idioma que hablamos –o que usamos para expresar nuestras emociones, crear, cantar, soñar– es parte intrínseca de nuestras identidades. Para Américo, la conexión entre el quechua y su propia identidad es evidente, pero para algunos latinos estadounidenses, ese vínculo puede no ser tan fuerte como, por ejemplo, con el nahuatl o incluso con el español.
Muchos latinos estadounidenses, usualmente de segunda o tercera generación, no saben hablar español, y ni mucho menos el idioma o dialecto indígena de su lugar de origen. Esa carencia tiende a venir del estigma que pesa sobre los que quieren retener la lengua de sus hogares. Los latinos sienten que deben renunciar a esto para poder integrarse en la sociedad estadounidense, creen que hablar inglés es parte integral de lo que “significa” ser americano. Sin embargo, a muchos de estos latinos estadounidenses les gustaría volver a sus raíces lingüísticas y crear una nueva historia sobre ellos mismos, pero se hallan ante la barrera del lenguaje o pueden sentirse intimidados por querer aprender los idiomas y dialectos de su “madre patria”.
Parte del programa Quechua, en un sentido más amplio, es conseguir que la gente repiense qué significa ser estadounidense celebrando y promoviendo la diversidad de culturas y lenguas minoritarias de todo el continente americano:
“Cada vez hay más gente consciente de que no debe olvidarse de su identidad o sus orígenes para poder formar parte del idealizado discurso americano. Gente que quiere aportar su particular unicidad a la construcción de una narrativa más rica y diversificada. Creo que esto es el punto clave. La gente se está dando cuenta de que para construir una sociedad mejor, necesitamos recuperar quiénes somos y fomentar la diversidad. Cuando estudian un idioma extranjero no solo están aprendiendo palabras nuevas, no solo están aprendiendo un poco más de sus gentes y costumbres, sean asiáticos, nativo-americanos o africanos. Están adquiriendo un instrumento de vida básico para entender a otras culturas, y eso tiene un valor incalculable”, asegura Américo.
En EE.UU. hemos heredado el legado de ignorar el multiculturalismo y las raíces culturales de la inmigración, con el fin de construir una identidad blanqueada, imaginaria y simplificada, con la que nos animan a conformarnos.Y está limitada y restrictiva definición de “quiénes somos” como país ha conseguido perpetuar no sólo la intolerancia y la ignorancia, sino también la desconexión entre las minorías y los nativo-americanos, lo que ha obstaculizado las oportunidades de intercambio intercultural de conocimientos y creencias.
¿Cómo re-definiría su narrativa estadounidense, y en qué id
ioma la escribiría? Esa es la reflexión magistral que el profesor Américo Méndoza-Mori intenta transmitir en sus clases, una lección que puede expandirse más allá del Locust Walk y alcanzar la conciencias de toda la población de las Américas.




OPINIÓN
El aprender el quechua no significa aprender solo un idioma, sino también, aprender su cultura.
El idioma quechua es una cultura netamente oral (ágrafa), pero en estos tiempos especialista definen su estructura gramatical por lo tanto no por ser oral se tiene que escribir como creas sino, se debe respetar su gramática.



HARAWIKUYNIYKU (HARAWI)

  Qayka usuchikuytam apamuwarqanchik Qonqaymanta mana piniyuq rikurisqanchik. Mana uyarikuq qapariyniykuta uyarillawayku Sinchi w...